Coria: Destino de Embrujo para Viajar este Otoño

Ciudad de Coria en otoño

En el norte de Extremadura, bañada por el Río Alagón, se encuentra la Ciudad de Coria. Una población por la que han pasado multitud de civilizaciones, que se encuentra muy cerca de ti, y que te ofrece, este otoño, mil y una posibilidades de ocio, culturales, festivas, gastronómicas y patrimoniales para vivir unos días de ensueño y sorprenderte. ¿Te atreves a vivir Coria?.

Coria sorprende. Coria te atrapa. Coria te hace vivir con los cinco sentidos… Estos son algunos de los calificativos que este municipio cacereño, capital de la comarca del Valle del Alagón, es, por méritos propios, uno de esos rincones de nuestro país, y de Extremadura, que, alzado majestuoso por su excelso patrimonio arquitectónico, cultural y paisajístico, ofrece una escapada multisensorial en la que sobre todo su embrujo especial lo convierten en un destino de deseo donde poder disfrutar intensamente de unos días de descanso, de un fin de semana intenso o de una aventura sorprendente por medio de mil y un planes diferentes para todo tipo de viajeros, para compartir en familia o para volver a enamorarte y entretenerte en este otoño mágico en una de las ciudades más antiguas de España.

Y es que la Ciudad de Coria cuenta con un sorprendente Casco Antiguo, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico (1993), y una Catedral de Santa María de la Asunción (S. XV-XVIII), Monumento Histórico-Artístico Nacional (1931), de esas en las que las piedras hablan y te narran mil historias; por lo que recorrer esta localidad cacereña es adentrarte en un mundo de coquetos rincones, callejuelas, plazas, edificios sorprendentes y leyendas ancestrales que te van a ir contando la esencia de un recorrido que se puede comenzar visitando sus Murallas Romanas (S. I) que se conservan casi en su totalidad estando declaradas Monumento Histórico Nacional (1931), y su Castillo de los Duques de Alba (S. XV), construido desde 1472, y declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento (1988).

Desde ahí… respira… mira detrás y adelante, a derecha e izquierda, y siente… Siente su aroma, su luz, sus gentes, su identidad como pueblo, su tradición y su historia… Siente su esencia y su vida… Siente Coria y accede a su Casco Histórico llegando, en primer lugar, a la Plaza de España. Aquí encontrarás diversos monumentos que no puedes dejar de visitar, como la Cárcel Real (S. XVII), que alberga el Museo de Historia, Arqueología y Etnografía de la Ciudad, el Ayuntamiento Viejo (S. XVXX), que acoge la Escuela Municipal de Música, o la Iglesia de Santiago Apóstol (S. XVI-XVIII) y, próxima a ellos, el Convento de la Madre de Dios (S. XVI-XVII), como símbolos inequívocos todos del rancio poder nobiliario y episcopal atesorado durante siglos en esta milenaria urbe que se completa monumentalmente además con los Palacio Ducal de Alba (S. XVI) y Episcopal (S. XVII), el Hospital de San Nicolás de Bari (S. XVI-XIX), el Colegio Seminario Menor Conciliar (S. XVI-XIX) y la Cárcel Eclesiástica (S. XVIII), o a extramuros con el Santuario de Ntra. Sra. Virgen de Argeme (S. XVII-XVIII), declarada Monumento Histórico Nacional (1983), junto a los Puentes de Piedra (S. XVI) y de Hierro (S. XX), entre otros.

Embriagado de Otoño, de aromas, de historia, de personajes ilustres y de rincones que te van contando secretos inconfesables de siglos atrás, pasea por sus estrechas callejuelas en busca de un momento sublime, de una imagen fotografiada a lo largo de los años y que aún conserva toda su magia, de una postal que en cualquier hora del día te sorprenderá y te dará la bienvenida… y esta no es otra que la Catedral de Coria, la cual, comenzó a construirse en 1498 y se finalizó en 1748, regalando al viajero un conjunto de estilo gótico, con elementos platerescos y barrocos, entre los que destaca su espectacular campanario, el retablo mayor y una importante colección de pintura y escultura dentro de sus fondos catedralicios.

Pero, además, para el viajero ávido de conocimiento y sabiduría, de sorpresas y belleza, de alma y religión, en su interior, la Catedral sorprende abriendo las puertas de su Museo de Arte Sacro, donde está expuesta una de las reliquia universales más valorada de la cristiandad: el Sagrado Mantel de la Última Cena del Señor. Una pieza de lino que mide 4,2 metros de largo, por 92 centímetros de ancho, que data del siglo I, y que reúne a miles y miles de fieles, curiosos y visitantes entorno a una historia, la historia más importante que jamás se ha contado.

Pero Coria, este año, este otoño, es mucho más. Coria es arte y festividad, es ocio y gastronomía, es imaginación y talento, es tradición y luz, son personas y hospitalidad, es ese rincón del mundo donde parar, respirar profundamente, sentir, compartir, vivir y empezar a relatar una nueva historia, la de tu próxima escapada, que todos deseamos conocer. Viajar a una de las épocas más esperadas para los seteros y los amantes de los exquisitos sabores micológicos heredados desde siglos pretéritos.

Más Información en:
Oficina Municipal de Turismo

Plaza de San Pedro, 1, 10800 Coria (Cáceres)
Tlfno.: 927 50 80 00 Ext. 290 – Email: oficinaturismo@coria.org
Url: www.turismocoria.es