

Cárcel Real (S. XVII)
Antiguo edificio civil penitenciario que custodia en sus calabozos parte de la Historia de la Ciudad de Coria.
Este edificio penitenciario de carácter civil y estilo barroco fue construido por el arquitecto Alonso Hernández de Garrovillas, con fondos de la Ciudad y su Partido, en 1686, según reza en la inscripción labrada en piedra ubicada sobre la granítica puerta adintelada de acceso, siendo reedificado sobre otras edificaciones carcelarias anteriores como indica su titularidad regia al obligar los Reyes Católicos, a principios del siglo XVI, la fundación extensiva en todos los lugares importantes del reino de Castilla la erección de Casas Concejos y Cárceles propias.
La fábrica, realizada en ladrillo y rematada en sillería esquinazos, vanos y alero, presenta planta rectangular dividida en altura en dos pisos ubicándose, en la planta baja: el zaguán de entrada, la sala de audiencias y de carceleros, más dos celdas fuertes, una de comunes y otras dos de castigo, una de ellas soterrada hacia 1693 perteneciente a la penitenciaría de los siglos XV y XVI; mientras que en la planta alta se hallaban: la sala del alcaide, la cocina, dos celdas fuertes, una celda noble y otra de comunes. Una vetusta prisión que siguió funcionando como penitenciaría hasta 1981, cuyos remozados calabozos se dedican, actualmente, desde 1999, como Museo de Historia, Arqueología y Etnografía de la Ciudad de Coria.




















Vídeo
Audioguía
Mapa
Ficha
Horario Exposición Museistica de la Cárcel Real
- Mañanas de 10:00 h a 14:00 h (De Martes a Domingo)
- Tardes de 17:00 h a 19:00 h (De Martes a Sabado)
(Abierto todos los días del año, excepto los lunes, 1 de enero, 24 de junio, 25 de diciembre y festivos tarde)
Entrada gratuita

