La meta, descender en canoa o en piragua los 18,8 km. fluviales que separan el Puente de la Macarrona, en Riolobos, del Puente de Hierro, en Coria. Éste es el apasionante y refrescante reto al que podrán enfrentarse los 650 participantes que se inscriban en esta competición, al objeto de disfrutar del deporte y la naturaleza en aguas del río Alagón, el afluente más largo del Tajo. ¿Los requisitos? Solo ser buen aficionado al piragüismo o el canoismo, saber nadar y tener más de 11 años. Tentador, ¿Verdad?…
El domingo, 30 de julio, la Ciudad de Coria celebrará la XIV edición de esta popular cita deportiva veraniega extremeña. Un evento de turismo activo y naturaleza, que se llevará a cabo durante este último fin de semana de este vacacional mes, teniendo lugar el sábado, 29 de julio, una recepción en el Consistorio local, entre las 22:00 h. y las 00:00 h. con la finalidad de repartir las bolsas conmemorativas de regalo de la cita; mientras que en la matinal del día siguiente, los participantes se concentrarán, a partir de las 08:00 h., en el Club de Piragüismo “Río Alagón”, bajo el Puente Nuevo, desde serán trasladados en autobús hasta la salida de la prueba en el Puente de la Macarrona, en la vecina localidad de Riolobos, a partir de las 10:00 h., desde donde, tras una travesía estimada de 4 horas y media, para recorrer remando 18,8 km., los participantes llegarán a la meta situada en el Puente de Hierro de Coria.
Una prueba que está destinada a todos los amantes y aficionados del canotaje o piragüismo, en la que no existen grandes restricciones en la participación, salvo tener más de 11 años, saber nadar y manejar una canoa o piragua… así de fácil. El precio de la inscripción, para las personas que no disponen de embarcación propia, es de 33 euros, y para los participantes que sí cuentan con ella, de 10 euros; incluyendo la cuota para poder participar de: seguro deportivo, pulsera identificativa, bolsa conmemorativa, avituallamiento, además del transporte de la embarcación y del participante hasta el punto de salida del descenso.
Las inscripciones de participación solo están disponibles vía online en las páginas webs oficiales: http://turismocoria.es, finalizando el plazo para realizar las mismas el martes, 25 de julio, a las 14:00 h., hasta completar el cupo máximo de 650 regatistas.
Por ello, si lo que realmente busca el turista es dedicar su tiempo de ocio vacacional a conocer otras gentes y otras costumbres, a disfrutar de la familia y los amigos, a practicar un turismo alternativo basado en la historia, el arte, la naturaleza o las experiencias, sin prisas y sin aglomeraciones, debe entonces acercase hasta el magnífico Conjunto Monumental que conserva la ciudad, sin duda, una de las mejores opciones patrimoniales culturales y naturales más emblemáticas de toda Extremadura en la novena ciudad más antigua de España, que pueden ser conocidas a través de las visitas guiadas (Vidatours, 636792032) que le llevarán a descubrir los tesoros ocultos que se exhiben en la Ciudad Antigua de Coria.
Desde las volumétricas Murallas Romanas (S. I) que lo circundan como una de las fortalezas de origen romano mejor conservadas en su conjunto de entre todas las halladas en el resto de Europa; pasando por los soberbios y señoriales Castillo (S. XV) y Palacio de los Duques de Alba (S. XV-XVI) como símbolos del rancio poder nobiliario; hasta la magna Catedral de Santa María de la Asunción (S. XV-XVIII) joya del gótico-plateresco extremeño en la que se custodia esa misteriosa reliquia universal del Sagrado Mantel de la Última Cena; además del Palacio Episcopal (S. XVII), la Iglesia de Santiago Apóstol (S. XVI-XVIII), el Convento de la Madre de Dios (S. XVI-XVII), el Hospital de San Nicolás de Bari (S. XVI-XIX), el Colegio-Seminario Mayor Conciliar (S. XVII-XIX), las Cárceles Real (S. XVII), convertida en Museo de Historia, Arqueología y Etnografía, y Eclesiástica (S. XVIII), el Santuario de Nuestra Señora Virgen de Argeme (S. XVII-XVIII) a extramuros; o los Puentes de Piedra (S. XVI) y de Hierro (S. XX), entre otros interesantes rincones por descubrir.
Un turismo cultural de interior, placentero y entretenido, cuya variada oferta cultural, gastronómica y deportiva se prolongará en esta bella, histórica y milenaria localidad cauriense durante todo el período estival de los meses de julio, agosto y septiembre, a través de una más que interesante programación turística adaptada a la situación actual que vivimos, segura, apacible y sostenible.
En este sentido, desde el Consistorio cauriense se hace un llamamiento animando tanto al público local como al foráneo para que visiten la ciudad y vivan, en primera persona, este gran evento deportivo, del que esperamos sea del agrado de todos, con el propósito de que disfrutemos de un gran fin de semana turístico, al objeto de que la Ciudad de Coria y nuestro Descenso del Río Alagón suenen en todos los rincones de la geografía extremeña, española y del vecino país de Portugal.
¡Atención!, suena la bocina, empieza la diversión…
Más Información en:
Oficina Municipal de Turismo
Plaza de San Pedro, 1
Tlfno.: 927 50 80 00 Ext. 290
Email: oficinaturismo@coria.org